Características del experimento
Se trata de un experimento que se viene desarrollando desde hace un tiempo, es una camioneta Ford Ranger que utiliza hidrógeno y GNC, en este caso se diría que es gas enriquecido con un 18% de hidrógeno, donde las pruebas han sido altamente satisfactorias, debido a que el resultado es similar a que el vehículo sea utilizado con nafta, en cuanto a la reacción y al consumo.La conversión de estos gases se usa elementos de industria nacional en su totalidad y está hecha por profesionales argentinos. El fenómeno de mezcla se hace con la simple presión de una tecla en el tablero de instrumento, para dar paso a la conversión de nafta a mix de gases o viceversa. Las ventajas del proyecto se basan en los siguientes puntos:
Al mezclar el porcentaje tabulado de hidrógeno con GNC, aumenta la potencia de combustión. Por ser un combustible gaseoso y no ingresar un “spray” de nafta en la admisión, no lava los cilindros, dejando la superficie de fricción más lubricada. Aumenta la disipación calórica, no contaminando el aceite lubricante con hidrocarburos quemados.
Aumenta la vida útil del motor
Respecto a la polución, le devolvemos a la naturaleza vapor de agua más un imperceptible porcentaje de dióxido de carbono y muy bajo porcentaje de óxido de nitrógeno. Entonces aquí vemos como se ha vuelto más evidente la necesidad de movilizarnos mediante el uso de automóviles, donde la mayor parte de éstos utilizan como combustible derivados del petróleo (recurso no renovable y altamente contaminante).Por motivos ecológicos, estratégicos y económicos se busca la mejor solución aplicable a la necesidad del transporte. Fijándose la necesidad de evitar efectos nocivos sobre nuestro planeta, es que se llega a la búsqueda de soluciones tecnológicas que nos permitan reducir el impacto en nuestro medio ambiente, utilizando los recursos naturales y la no degradación del medioambiente que nos rodea.Este será un nuevo producto pionero en utilizar como combustible una mezcla de GNC e hidrógeno.






