22 junio 2009

Equipo Futbol de Salon SINDICATO DE GAS RIO GALLEGOS


Participacion en Torneo Organizado por el COLEGIO PROV.DE EDUCACION POLIMODAL N° 16 MARIA R. DE BATTINI


Agradecemos en especial a las siguientes Empresas CAT Servicios y PATAGONIA PIPING que brindaron su apoyo para la compra de la indumentaria que vistieron el equipo de futsal integrados por trabajadores de la empresa Transportadora Gas del Sur y Camuzzi Gas del Sur.

Las obras permitirán 2.200.000 metros cúbicos adicionales de gas por día

La inauguración de las obras parciales de la expansión 2006-2009, que anunció ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, permitirán disponer de 2.200.000 metros cúbicos adicionales de gas por día en el sistema de transporte de TGS hacia Buenos Aires.

Las obras que permiten este nuevo flujo del combustible son el resultado de de la instalación de 220 kilómetros de cañería y 66.700 HP de potencia (5 Plantas Compresoras) distribuidas desde la Provincia de Santa Cruz hasta la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo final de esta Expansión 2006-2009 consiste en la instalación en el sistema de transporte de gas natural de TGS de un total de 920 kilómetros de gasoducto y aproximadamente 200.000 Hpás dedicados a la compresión.

Una vez concluido el proceso constructivo el sistema de transporte sur habrá incrementado su capacidad de transporte firme en 9,4 millones de metros cúbicos por día, adicionales al volumen anunciado.

Estas obras están enmarcadas dentro del programa que el Poder Ejecutivo Nacional impulsó, a través de la Secretaría de Energía y el ENARGAS, con el propósito de incentivar la ampliación de la capacidad de transporte firme de los gasoductos, y así poder alcanzar un sistema de transporte de gas adecuado y hacer frente a la creciente demanda.

Las obras realizadas son ejecutadas por la "Constructora Norberto Odebrecht S.A.", en el marco del Programa de Fideicomisos Financieros y es lo que permitió incrementar de manera permanente la capacidad del sistema de transporte de gas.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=150577&id=298302&idnota=298302

19 junio 2009

CAMUZZI INVERTIRÁ 4 MILLONES DE PESOS EN EL TENDIDO DEL NUEVO RAMAL

La distribuidora Camuzzi Gas del Sur está en plena ejecución de un nuevo gasoducto para satisfacer la demanda a futuro de la ciudad de Rawson. El tendido de la cañería se realiza en forma paralela al trazado de la ruta provincial Nº 7 y representará una inversión de 4 millones de pesos. La obra que se encuentra en construcción estará finalizada hacia fines de este mes por parte de la contratista.

Una obra de refuerzo

“Esta es una obra de refuerzo al ramal ya existente para la ciudad de Rawson y con la que esperamos cubrir la demanda de acuerdo a las previsiones de crecimiento que existen para el futuro. La ciudad no tiene problemas de abastecimiento, lo que se está agregando es una mayor capacidad de transporte para atender la demanda de los próximos años”, explicó el jefe del Centro Operativo Trelew Roberto Bianchini.
Camuzzi ejecuta un plan de obras durante todo el año que incluyen recambio de redes existentes, trabajos de mantenimiento en las plantas reguladoras y de protección catódica en las cañerías de acero. Sin embargo el gasoducto en marcha es una de las obras más importantes que la compañía desarrolla en la zona del Valle del Río Chubut.

71.000 usuarios de gas

Bianchini informó que en toda la zona del Centro Operativo Trelew que abarca Sierra Grande, Puerto, Madryn, Rawson, Playa Unión, Trelew y la zona del Valle “existen en la actualidad 71.000 usuarios de gas”. Anualmente la compañía incorpora alrededor de 3.000 nuevo clientes a la red de gas natural. El año pasado solamente en Trelew la tasa de crecimiento fue cercana al 4 por ciento que significa más de 1.000 nuevos usuarios.
Con respecto al consumo domiciliario de gas, el responsable de la Centro Operativo Trelew dijo que comparativamente con el año anterior “la demanda del servicio está por debajo debido a que no se han registrado muchos días con bajas temperaturas”, al tiempo que descartó “cualquier tipo de inconveniente con la provisión de gas natural” una vez que se haya ingresado de lleno en la temporada de invierno.

Inspecciones al día

Con relación a las inspecciones de las instalaciones que la compañía realiza para habilitar el servicio, Bianchini afirmó que “estamos al día con lo que establecen las reglamentaciones tanto en lo referente a obras de particulares, como las referidas a planes de viviendas oficiales”.
El directivo recordó que para las instalaciones de gas se “debe recurrir a un profesional matriculado” que dentro del radio del Centro Operativo Trelew son cerca de 200 personas y que la distribuidora “es la encargada de verificar que se cumplan con las norma de seguridad para evitar accidentes”.

http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=106226

Buscar alternativas que suplanten el petróleo

En una entrevista concedida a Prensa Libre el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimo, informó sobre los trabajos realizados en su visita a Buenos Aires y los proyectos que llevó para ser analizados.

El Intendente hizo hincapié en la necesidad de buscar soluciones y alternativas que suplanten de apoco el principal recurso que tiene la provincia hoy por hoy, que como se sabe algún día se va a terminar porque el petróleo es no renovable.
En este contexto Maimo informó que a su entender el hidrógeno es el combustible del futuro, ya que es un combustible limpio y para nada contaminante, y que sólo falta un desarrollo industrial del mismo pero que se está muy pronto a concretar ese emprendimiento, porque se cuenta con el apoyo del Gobierno provincial y nacional pero “estamos en un cuello de botella, porque necesitamos 2.000.000 de dólares para comprar un hidrolizador con mayor potencia del que está instalado, para poder arrancar y abastecer a más de 1.000 vehículos, comenzando con los móviles de la Municipalidad para luego pasar a los de transporte y, por qué no, instalar surtidores en toda la región, porque estamos pensando en el futuro de nuestros chicos”.

En un mes arranca el gasoducto que unirá Tierra del Fuego y Santa Cruz

El gobierno otorgó hoy al consorcio holandés All Seas-Boskalis la contrucción del gasoducto submarino transmagallánico que unirá Tierra del Fuego con Santa Cruz, con una inversión de 265 millones de dólares, y que será el más grande de la historia argentina.

El ducto submarino, de 24 pulgadas y 37 kilómetros de longitud, se construirá en la boca oriental del Estrecho de Magallanes y su instalación será paralela al gasoducto submarino actualmente existente.

La obra unirá el Cabo Espíritu Santo, en Tierra del Fuego, con Cabo Vírgenes, en Santa Cruz, se construirá 30 años después del primer gasoducto y representa la obra más grande de toda la historia de gas en la Argentina.

El ministerio de Planificación Federal informó que se firmó el contrato de adjudicación de la obra, tras el concurso privado internacional, bajo la modalidad "llave en mano".

El consorcio AllSeas-Boskalis fue el adjudicatario por ofrecer un mejor precio y la fecha más próxima de habilitación. Las obras comenzarán a fines de este mes y la construcción está prevista en tres etapas que comprenden la obra terrestre para la conexión con el gasoducto existente, trabajos de instalación y dragado en ambas costas, y la instalación submarina uniendo las dos provincias.

Se estima que por este gasoducto, denominado "Segundo Cruce al Estrecho", tendrá una capacidad de transporte de 7,6 millones de metros cúbicos diarios.

La inversión será financiada por las empresas productoras de gas natural de la Cuenca Austral y la del Golfo de San Jorge, y el financiamiento se repagará a través de los cargos del fideicomiso de gas. El acuerdo, que permitirá transportar 18 millones de metros cúbicos más de aquí a 18 meses, fue rubricado entre el ENARGAS y dos empresas privadas.

http://www.diariojornada.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=14595:en-un-mes-arranca-el-gasoducto-que-unira-tierra-del-fuego-y-santa-cruz&catid=40:provinciales&Itemid=67&viewDate=2009-06-19%2019:20:35

18 junio 2009

130, el nuevo numéro telefónico de ANSES



Desde el lunes pasado, el número 130 reemplaza al 0800-222-6737. Así, los ciudadanos podrán comunicarse con ANSES, desde cualquier punto del país, a través de un número más fácil y directo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que se pone en funcionamiento el nuevo número gratuito de atención telefónica, el 130, en reemplazo del 0800-222-6737. A la puesta en marcha del nuevo número se suma la incorporación de nueva tecnología que permitirá mejorar la calidad del servicio brindado

11 junio 2009

UNIDAD SINDICAL

SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL E HIDRÓGENO PATAGONIA SUR
INSCRIPCIÓN GREMIAL 366/87
Adherido a la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas R.A. (FETINGRA)-CGT
sindipatagasur@gmail.com 9 DE JULIO 297 - C.P. 9015 - PICO TRUNCADO - SANTA CRUZ



Estimadas compañeras, estimados compañeros:
En un nuevo contexto histórico, conscientes de la necesidad de la unidad sindical que debemos tener para enfrentar los grandes retos que se nos imponen, no hemos dudado en favorecer la presencia de nuestra organización con un sentido constructivo, honestamente, intentando prescindir de todo lo que pueda erosionar nuestra activa participación, aportamos en el interés de que todos los gremios del sector se vigoricen. Lo hemos decidido así porque se declara en ellas su vocación por coordinar de manera inclusiva con otras organizaciones hermanas; porque reivindican su total autonomía para fijarse objetivos, metas y acciones necesarias para alcanzarlos con independencia orgánica, institucional, funcional, ideológica y política.
No ha sido fácil volver a recoger el legado de lucha sindical de un Gremio que dio históricas batallas, pero que fue profundamente herido por las políticas capitalistas que destruyeron los derechos de los trabajadores. Tampoco ha sido fácil enfrentar la avasalladora propaganda del modelo y de aquellos que querían hacernos creer que los cambios ocurridos dejaban obsoleta la idea sindical y que señalaban que había que dedicarse a otra cosa. Hoy podemos decir que ni la fragmentación del trabajo, ni los intentos divisionistas, han podido avasallarnos. Aquí estamos otra vez, construyendo nuestro gremio y fortaleciendo nuestra lucha, en unión con los sindicatos hermanos. Aquí estamos dando pasos hacia la unidad real. Hacia la unidad en torno a un proyecto común para los trabajadores y trabajadoras de nuestra Industria. Se trata de una forma de mirar, sentir y pensar la sociedad en la que a estos hombres y mujeres, trabajadores de La Industria del Gas, de esta gran ARGENTINA, nos gustaría vivir.
Nuestra primera reunión con los gremios hermanos cumplió cabalmente con las pretensiones anunciadas en nuestra Convocatoria, al abordar los problemas que afectan a los trabajadores de la Industria del Gas, con una visión orientada a concebir un plan de acción eficaz, con propósitos concretos y acciones a las que todos pueden contribuir para que conduzcan a la recuperación de la capacidad de lucha de los trabajadores y del dinamismo y representatividad en la actuación sindical a todos los niveles, defendiendo la independencia de clase y la autonomía sindical.
La pelea individual llegó a su fin para dar paso a la unión de todos los gremios conformados con un solo objetivo, lograr que todos los trabajadores recuperen las condiciones salariales, que dignifiquen al trabajador de nuestra Industria del Gas.