08 junio 2009

Camuzzi deberá abstenerse de cortar el servicio de gas a aquellos que adeuden boletas

La justicia Federal de Puerto Deseado hizo lugar al amparo presentado por el bloque de diputados radicales y ordenó al Ente Regulador (Enargas) y a la empresa Camuzzi que se abstenga de cortar el servicio ante el incumplimiento de pago hasta que se resuelva la constitucionalidad del Decreto 2067/08.
El martes, el Juzgado Federal a cargo de la Jueza Ana Cecilia Alvarez notificó al diputado radical Jorge Cruz, la resolución respecto de la acción de Amparo interpuesta por el legislador, por el Decreto 2067/08 que otorgó un cargo fijo a los usuarios de tres categorías de consumo de gas.

En la notificación, ordena como “medida cautelar” a la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A. que no efectúe cortes de suministro ni aplique recargos en la facturación como consecuencia de la mora incurrida en caso de falta de pago por parte de los usuarios afectados en su facturación por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Cabe recordar que los diputados Jorge Cruz y Omar Hallar en la presentación del amparo efectuada en contra del Estado Nacional, del Ente Regulador del Gas (ENARGAS) y subsidiariamente de la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A, en su calidad de distribuidora y recaudadora del servicio de gas natural en la provincia, habían pedido que se declare inconstitucional el Decreto del PEN, petición que según se informó será resuelta en un plazo de 10 días.

Argumentos
En conferencia de prensa, los diputados Hallar y Cruz, junto al candidato a diputado nacional, Eduardo Costa, expusieron las razones de la presentación judicial.“Tras la visita de norte a sur de la provincia en nuestra recorrida, además de la falta de trabajo y futuro para los jóvenes, en muchos hogares nos habían planteado el tema de los incrementos del gas y la luz, que estaba impactando fuertemente en sus economías familiares”, señaló Costa acotando que “lo que hicimos fue trasladar esta preocupación al bloque de Cámara de Diputados para ver qué podían hacer en defensa de todas estas familias de Santa Cruz que estaban padeciendo esto; además del no aumento salarial y algunos incrementos de precios”.

En tanto el diputado Cruz indicó que el bloque radical ya presentó dos proyectos de resolución y en ese sentido destacó que “habíamos pedido para las cuatro categorías que se ha creado este cargo fijo; al tomar conocimiento que se sacó una de las categorías donde se incrementaba la boleta a los usuarios, decidimos presentar otro proyecto donde se pida por las tres categorías que restaban y de alguna manera logramos un despacho favorable de la comisión, que se va a tratar en la próxima sesión de Cámara de Diputados”, adelantó.

Por su parte, el diputado Hallar señaló que “creemos que este decreto que aprobara el Gobierno nacional, promovido por el Ministerio de Planificación, fue para inventar un cargo adicional en las boletas de gas, claramente no surge como costo del gas ni como costo del transporte, ni como costo de distribución por lo que es inconstitucional ya que no fue votado en la Cámara de Diputados, sino que es una resolución del Poder Ejecutivo”, dijo al acotar que además “tiene otro detalle, ya que lleva implícito otro impuesto porque recarga un 21 por ciento de IVA”.

Los fundamentos de la justicia
Entre los fundamentos de la resolución adoptada por la jueza federal subrogante Ana Cecilia Álvarez, la misma plantea que la resolución a adoptar “deberá ser abierta, en tanto, encuentro prima facie reunidos los requisitos que permiten su admisibilidad como remedio excepcional”. La jueza entiende que pese a que no cuenta con elementos suficientes para determinar “la existencia de la verosimilitud del derecho requerida a estos fines, como tampoco para justificar la arbitrariedad de la norma impugnada”, ante las temperaturas que se registran en esta época en Santa Cruz, “constituyen un fuerte impacto térmico que la autoridad de aplicación habrá considerado y deberá explicitar en su informe”, por lo que “estimo prudente… en virtud de la incidencia que la facturación pueda haber generado en la comunidad, ordenar a la empresa prestataria del servicio Camuzzi Gas del Sur, a que no proceda al corte de suministro de gas, que, como servicio público de primera necesidad en esta zona, resulta indispensable, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión”.

07 junio 2009

Menos consumidores pagarán el aumento en las boletas de gas

El Gobierno nacional decidió aumentar el piso de consumo anual que se emplea para el cobro de la carga tarifaria en el gas natural distribuido por red, con lo que quedarán excluidos del pago alrededor de 5,4 millones de hogares de todo el país, anunció el ministro de Planificación, Julio De Vido.

En Mendoza, los beneficiados son 185.000 hogares.

En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno anoche luego de mantener una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, De Vido explicó que se tomó esta decisión porque los precios de los combustibles son menores a los vigentes.

En base al nuevo esquema, el piso en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos pasará de 1000 a 1500 metros cúbicos anuales; en Mendoza, San Juan y San Luis de 1400 a 2051 metros cúbicos anuales; en La Pampa de 1900 a 2750; en Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego de un piso de 3.250 y un techo de 10.150 según la zona a 4.700 y 14.600 metros cúbicos anuales, respectivamente.

En noviembre pasado, a través del decreto 2067 y la resolución 563/2008 del ENARGAS, se dispuso la aplicación de un cargo tarifario de importación de gas para los hogares de mayor consumo, con el objetivo de eliminar los subsidios que destinaba el Estado para abastecer la demanda de gas y para poner en marcha el programa "Garrafa para Todos", que beneficia a los sectores de menores de recursos que no cuentan con redes.

De Vido señaló que la caída de los precios internacionales de los combustibles permite una "recaudación anual superior en aproximadamente 200 millones de pesos a la necesaria para cubrir los subsidios correspondientes".

Del mismo modo, en las provincias del NOA pasará de 700-1000 a 1050-1500 metros cúbicos anuales según la zona.

Por su parte, en el interior de la provincia de Buenos Aires, irá de un piso actual de entre 1.250 y 3.400 a 1.800-4.900 metros cúbicos.

De Vido destacó que la nueva medida beneficiará a un millón de hogares más a los 4,5 millones que ya se encontraban excluidos del pago del cargo tarifario.

En tren de precisiones, el ministro señaló que durante el período invernal comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de agosto próximo, el cargo "sólo alcanzará a 1,2 millones de hogares y estarán excluidos 5,4 millones que cuentan con redes de gas natural".

El 20 de abril pasado, el Gobierno nacional ya había modificado el piso de consumo anula que se emplea para el cobro de la carga tarifaria del gas por red, en esa oportunidad para hogares de provincias patagónicas, cuyanas, La Pampa y un importante número de distritos del interior bonaerense.

Concluyó obras del gasoducto fueguino


El ministro de Obras Públicas de la provincia, Daniel Lepez, confirmó el viernes que las obras de ampliación de dos tramos del gasoducto fueguino fueron concluidas por la empresa Camuzzi Gas del Sur, y que el sistema de transporte del fluido «está en pleno funcionamiento». Lepez aseguró que «esta ampliación garantiza la provisión del servicio para este y el próximo invierno, de acuerdo a las proyecciones de nuevas conexiones», señalando que el agregado de los dos tramos «permite inyectar una mayor presión de gas» al ducto.

Santa Cruz: la Justicia ordenó no cortar el gas a quienes no paguen el aumento

RIO GALLEGOS.- La justicia federal de Río Gallegos ordenó a la empresa Camuzzi Gas del Sur SA proveedora del servicio de gas natural en Santa Cruz que no efectúe cortes de suministros por falta de pagos a los usuarios afectados por el decreto nacional 2067/08 que implementó un cargo adicional al consumo de gas que afectan a las categorías R3-2; R3-3 y R3-4.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa los diputados radicales Omar Hallar y Jorge Cruz y el candidato a diputado nacional por el mismo partido Eduardo Costa, quienes días pasados había presentado el amparo contra el aumento y solicitaron que se declare la inconstitucionalidad del decreto PEN 2067/08 y las resoluciones 1451/08 y 1493/08 ambas del ministerio de Planificación Federal y las resoluciones N° 563/08, I/615/2009 del Enargas.

La jueza federal subrogante Ana Alvarez dio lugar al amparo pero aún no se pronunció sobre el fondo de la cuestión, "el cargo adicional que hoy se aplica creemos que es un impuesto, por cuanto no surge como costo del gas o del transporte o la distribución, y es claramente un impuesto inconstitucional porque no fue votado en la Cámara de Diputados, y además lleva implícito otro impuesto porque se le recarga el IVA, y esto es lo que reclamamos a la justicia federal", explicó el diputado Hallar.

Por su parte, el candidato a diputado nacional Eduardo Costa afirmó que de la recorrida que realiza por la provincia en el marco de la campaña proselitista se encontraron con el planteo del gas, el aumento "está impactando fuertemente en las economías hogareñas, ya que hubo casos que pasaba de 100 a 400 pesos el valor de la factura, dependiendo del consumo".

En esa recorrida juntaron mas de 10 mil firmas con el pedido para que se baje el recargo y fueron presentadas ala legislatura provincial y por momento se presentaron un proyecto radical y otro del Partido Justicialista pidiendo que se elimine el cobro del cargo en los usuarios de Santa Cruz.

03 junio 2009

Trelew: concejales obligan a Camuzzi a instalar gas en calles sin nombre

El presidente del bloque de concejales justicialistas de Trelew, Pablo Punta, confirmó este martes que se designarán en forma provisoria nombres de calles y alturas para que la empresa Camuzzi Gas del Sur pueda extender la red de gas a unos 26 vecinos que hace un tiempo extenso reclaman por el servicio.

La decisión, según indicó el edil se tomó luego de una reunión que se mantuvo en el Concejo Deliberante con representantes de la firma liderados por el ingeniero Roberto Bianchini.

26 mayo 2009

El fondo Ashmore entra en tres eléctricas

COMPRA 20% DE EMDERSAEl fondo Ashmore entra en tres eléctricas
Por: Antonio Rossi
Emdersa -la empresa que aglutina las eléctricas de San Luis (Edesal), La Rioja (Edelar) y Salta (Edesa)- registró un nueva modificación accionaria que dejó como resultado la salida de tres fondos extranjeros y el ingreso del grupo inversor Ashmore.

La operación consiste en la compra del 19,9% de las acciones que estaban en manos de los fondos Whitewater y Black River por parte de una subsidiaria de Ashmore Energy International (AEI).

La transferencia se pactó en US$ 29 millones, que se pagarán de la siguiente manera: US$ 6,8 millones en efectivo y el US$ 22,2 millones con acciones de AEI.

Emdersa nació a principios de los 90 y originariamente estuvo en manos del grupo Exxel. Cambió varias veces de dueños y, desde 2006, es controlada por GPU (una sociedad local de los hermanos Ruete Aguirre) y los fondos de inversión D.E. Shaw y J.P.Morgan. A su vez, la ANSeS es dueña del 20,4% por las acciones que heredó de las AFJP.

Con esta adquisición, Ahsmore reforzará su presencia en el negocio energético local, donde controla y opera la eléctrica bonaerense EDEN y es propietaria del 32% de Emgasud, la gasífera que preside Alejandro Ivanisevich.

Además, AEI es la principal acreedora de Ciesa, controlante de TGS, a la cual le pidió la quiebra luego de que se cayó la restructuración de 2005 que preveía el canje de deuda por acciones.

http://www.clarin.com/diario/2009/05/23/elpais/p-01924589.htm