07 junio 2009

Concluyó obras del gasoducto fueguino


El ministro de Obras Públicas de la provincia, Daniel Lepez, confirmó el viernes que las obras de ampliación de dos tramos del gasoducto fueguino fueron concluidas por la empresa Camuzzi Gas del Sur, y que el sistema de transporte del fluido «está en pleno funcionamiento». Lepez aseguró que «esta ampliación garantiza la provisión del servicio para este y el próximo invierno, de acuerdo a las proyecciones de nuevas conexiones», señalando que el agregado de los dos tramos «permite inyectar una mayor presión de gas» al ducto.

Santa Cruz: la Justicia ordenó no cortar el gas a quienes no paguen el aumento

RIO GALLEGOS.- La justicia federal de Río Gallegos ordenó a la empresa Camuzzi Gas del Sur SA proveedora del servicio de gas natural en Santa Cruz que no efectúe cortes de suministros por falta de pagos a los usuarios afectados por el decreto nacional 2067/08 que implementó un cargo adicional al consumo de gas que afectan a las categorías R3-2; R3-3 y R3-4.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa los diputados radicales Omar Hallar y Jorge Cruz y el candidato a diputado nacional por el mismo partido Eduardo Costa, quienes días pasados había presentado el amparo contra el aumento y solicitaron que se declare la inconstitucionalidad del decreto PEN 2067/08 y las resoluciones 1451/08 y 1493/08 ambas del ministerio de Planificación Federal y las resoluciones N° 563/08, I/615/2009 del Enargas.

La jueza federal subrogante Ana Alvarez dio lugar al amparo pero aún no se pronunció sobre el fondo de la cuestión, "el cargo adicional que hoy se aplica creemos que es un impuesto, por cuanto no surge como costo del gas o del transporte o la distribución, y es claramente un impuesto inconstitucional porque no fue votado en la Cámara de Diputados, y además lleva implícito otro impuesto porque se le recarga el IVA, y esto es lo que reclamamos a la justicia federal", explicó el diputado Hallar.

Por su parte, el candidato a diputado nacional Eduardo Costa afirmó que de la recorrida que realiza por la provincia en el marco de la campaña proselitista se encontraron con el planteo del gas, el aumento "está impactando fuertemente en las economías hogareñas, ya que hubo casos que pasaba de 100 a 400 pesos el valor de la factura, dependiendo del consumo".

En esa recorrida juntaron mas de 10 mil firmas con el pedido para que se baje el recargo y fueron presentadas ala legislatura provincial y por momento se presentaron un proyecto radical y otro del Partido Justicialista pidiendo que se elimine el cobro del cargo en los usuarios de Santa Cruz.

03 junio 2009

Trelew: concejales obligan a Camuzzi a instalar gas en calles sin nombre

El presidente del bloque de concejales justicialistas de Trelew, Pablo Punta, confirmó este martes que se designarán en forma provisoria nombres de calles y alturas para que la empresa Camuzzi Gas del Sur pueda extender la red de gas a unos 26 vecinos que hace un tiempo extenso reclaman por el servicio.

La decisión, según indicó el edil se tomó luego de una reunión que se mantuvo en el Concejo Deliberante con representantes de la firma liderados por el ingeniero Roberto Bianchini.

26 mayo 2009

El fondo Ashmore entra en tres eléctricas

COMPRA 20% DE EMDERSAEl fondo Ashmore entra en tres eléctricas
Por: Antonio Rossi
Emdersa -la empresa que aglutina las eléctricas de San Luis (Edesal), La Rioja (Edelar) y Salta (Edesa)- registró un nueva modificación accionaria que dejó como resultado la salida de tres fondos extranjeros y el ingreso del grupo inversor Ashmore.

La operación consiste en la compra del 19,9% de las acciones que estaban en manos de los fondos Whitewater y Black River por parte de una subsidiaria de Ashmore Energy International (AEI).

La transferencia se pactó en US$ 29 millones, que se pagarán de la siguiente manera: US$ 6,8 millones en efectivo y el US$ 22,2 millones con acciones de AEI.

Emdersa nació a principios de los 90 y originariamente estuvo en manos del grupo Exxel. Cambió varias veces de dueños y, desde 2006, es controlada por GPU (una sociedad local de los hermanos Ruete Aguirre) y los fondos de inversión D.E. Shaw y J.P.Morgan. A su vez, la ANSeS es dueña del 20,4% por las acciones que heredó de las AFJP.

Con esta adquisición, Ahsmore reforzará su presencia en el negocio energético local, donde controla y opera la eléctrica bonaerense EDEN y es propietaria del 32% de Emgasud, la gasífera que preside Alejandro Ivanisevich.

Además, AEI es la principal acreedora de Ciesa, controlante de TGS, a la cual le pidió la quiebra luego de que se cayó la restructuración de 2005 que preveía el canje de deuda por acciones.

http://www.clarin.com/diario/2009/05/23/elpais/p-01924589.htm

22 mayo 2009

Se siguen sumando compañeros


Bienvenidos a los Compañeros de Cañadon Seco.








de izq a Der. DRZEWICKI Ariel Carlos,BAHAMONDE Genaro, Raul Mutti, MORENO Héctor Marcelo, FERNANDEZ Alejandro Didio

20 mayo 2009

La dueña de Metrogas pidió su propio concurso de acreedores




La dueña de Metrogas, Gas Argentino S.A. (GASA), pidió su concurso preventivo de acreedores. Es por la imposibilidad de pago de una deuda de US$ 100 millones, por la que habían cerrado un acuerdo en 2005 que, luego, se cayó por falta de ratificación por parte del Gobierno. En la distribuidora de gas aseguraron que esta situación no afectará al servicio.GASA es de Repsol YPF (45,33%) y BP Group (54,67%). Esta última es la que tiene el control operativo de Metrogas. A su vez, GASA tiene el 70% de Metrogas, y el resto se reparte entre la Bolsa (incluyendo la ANSeS) y los empleados. Los acreedores que iniciaron los juicios que llevaron al pedido de convocatoria de acreedores son cuatro: Amanda Venture, Poolbrand, Latam Energy y Continental Energy Investment. Lo que desató el pedido de concurso fue una demanda de Continental, que el 11 de mayo pidió la quiebra de GASA. Los otros fondos no se han quedado quietos: ya han pedido embargos contra la compañía.Esos cuatro fondos (de los que no se conocen más datos) tendrían acreencias por US$ 40 millones en total. GASA entró en default luego de la devaluación y selló un acuerdo en 2005 con el fondo Ashmore, su mayor acreedor. Ashmore, así, se quedaba con el 30% de GASA. Pero el Gobierno, con el argumento de que no quería fondos en una privatizada, nunca aprobó la operación, que en 2008 se cayó. Ashmore vendió sus acreencias. Fuentes cercanas a la operación estiman que estos cuatro fondos podrían haberle comprado la deuda a Ashmore, precisamente, o a Marathon, otro fondo de porte que en su momento también tuvo papeles de GASA.-¿Quiénes son estos fondos?, preguntó Clarín a quienes siguen el tema de cerca.-Es difícil de saber. Podría ser Ashmore, con otro nombre. O algún empresario local, con la idea de que ahora se abra una período de negociación y que intente quedarse con parte de GASA. Pero para eso necesitaría ser local, para que no lo rechacen como a Ashmore.En Metrogas se excusan de hablar del tema, dado que está referido a sus accionistas. Pero insisten en aclarar: "Todo esto no impacta en la operación ni el servicio de la distribuidora"."Claro que si no hubiera acuerdo y la instancia llega a la ejecución, el único activo de GASA son sus acciones en Metrogas, por lo que estos fondos podrían quedarse con parte de la gasífera", agrega un especialista del sector.El control operativo de GASA lo tiene la inglesa BP, que ha sido hasta ahora un duro en las negociaciones con el Gobierno. Serían ellos (y no Repsol) quien decidió llevar la situación a este límite.Como antecedentes a esta situación está el pedido de quiebra de CIESA, controlante de la dueña de gasoductos TGS, que le hizo precisamente el fondo Ashmore.En el caso de TGN, la otra dueña de gasoductos, ella (no su controlante) incumplió una ON por US$ 22,1 millones el año pasado y el Gobierno la intervino.Sin embargo, anoche en el Ministerio de Planificación aseguraron que ahora es diferente: "Es un problema del accionista, no de la concesionaria", dijeron, aunque reconocen que siguen el caso "con atención".