SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL e HIDROGENO DE LA PATAGONIA SUR
11 diciembre 2022
09 diciembre 2022
28 noviembre 2022
VIOLENCIA LABORAL
no son únicamente de oficio, también son de convivencia, con componentes éticos y sociales. Cuando las reglas se rompen, la violencia se abre paso. El gran desafío es que todos los actores (Estado, organizaciones empresariales y trabajadores) desarrollen prácticas para lograr un ambiente
laboral en que se cumplan estas metas. La violencia laboral es una situación recurrente y sostenida en el tiempo que, en el caso del mobbing o acoso moral o psicológico, tiene la característica diferencial (respecto de la violencia física) de no dejar señales externas,marcas visibles, excepto el deterioro socioemotivo y psicofísico progresivo de la víctima. Por lo general, al principio la persona seleccionada como “el objetivo” de este maltrato, que comienza desde lo verbal y en los modos, no toma conciencia de que está siendo sometida a lo que los especialistas denominan una “campaña de aniquilamiento de su identidad”, es decir, una sucesión sistemática de acciones destinadas a que la persona se derrumbe anímica y psicológicamente, hasta que ya no pueda soportar la situación. El impacto en la salud del trabajador es muy serio. El daño psicológico es el primero que se registra, con todos los síntomas progresivos del estrés: trastornos cognitivos –pérdida de la memoria inmediata, dispersió n de laatención y la concentració n–, estado de alerta permanente, autorreproche, angustia, depresión, agotamiento, sensación de irrealidad, fantasías de aniquilamiento, fragmentación de la identidad, trastornos del sueño y conflictos con sus relaciones afectivas y los vínculos de pertenencia.
STIGas Patagonia Sur.
27 noviembre 2022
22 noviembre 2022
VISITA DEL STIGAS PATAGONIA SUR A YACIMIENTO VACA MUERTA
Compañeros, días pasados el STIGas Patagonia Sur junto a los sindicatos de Neuquén, Capital y Gran Buenos Aires y Bahía Blanca visitamos Planta Tratayén en el Yacimiento Vaca Muerta y Planta Río Neuquén.
De este encuentro también participaron Recursos Humanos de TGS y la
gerencia de SMAC y la médica zonal de TGS. En esta oportunidad el
encuentro coincidió con la reunión mensual que se desarrolla en el marco
de la Comisión Mixta de Seguridad, Ambiente y Seguridad Ocupacional. En
la visita pudimos observar el impresionante desarrollo y transformación
del yacimiento Vaca Muerta, los diferentes operadores que están en el
área y que hace TGS en el Yacimiento y que servicios brinda a los
productores locales y como está operando en la actualidad la Planta de
Tratayén. Luego de visitamos instalaciones de Planta Río Neuquén donde
nos interiorizamos del trabajo a diario que realizan los compañeros de
esa instalación. Vaca Muerta
Desde aquí queremos enviar un saludo a los compañeros trabajadores de estas instalaciones y destacar la predisposición y cordialidad en la atención puesta de manifiesto en cada visita realizada.
STIGas Patagonia Sur.