INFORME SOBRE EL CONGRESO NACIONAL DE
SINDICATOS DEL GAS
CONTENIDOS DEL
CONGRESO:
SITUACIÓN COMPAÑEROS
DESPEDIDOS EN SPIGAS CUYO/ECOGAS
CONVENIO MARCO PARA
LA ACTIVIDAD
AGENDA NACIONAL:
PRECARIZACIÓN LABORAL EN LAS EMPRESAS
DISEÑO DE POLÍTICAS
GREMIALES
SECRETARIA DE LA
MUJER
UNIDAD Y
FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES.
Cros. Se
informa el desarrollo del congreso nacional de sindicatos que representan a los
trabajadores y trabajadoras de la industria del gas natural en la republica
argentina, realizado el pasado 5 de diciembre de 2019.
El congreso
conto con una masiva participación del secretariado nacional. Con la presencia
de secretarios generales de las
distintas regiones representativas del país., la presencia del secretario
general de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina,
Compañero Guillermo Mangone conjuntamente con el compañero Gerardo Ponce,
Secretario General del SPIGas Cuyo, abrió la agenda agradeciendo a los
compañeros y compañeras, la presencia en el plenario.
Tras horas de debate fraterno donde cada uno de los compañero/as
contó cómo se vive esta situación en sus provincias y regiones, se
realizaron propuestas para avanzar en la resolución de estos conflictos.
Se decidió mantener una sesión permanente con articulación nacional de
cara a la construcción de un nuevo congreso nacional para la primera
quincena de marzo., qué estoy seguro, reforzara la participación con
todas las organizaciones.
- La agenda de trabajo conto el reconocimiento y la activa
participación de la secretaria de la Mujer en las organizaciones
sindicales, donde no solo se plantearon temas orientados a abordar la
problemática de la violencia laboral contra las mujeres sino también,
proponer la implementación de medidas para proteger a las trabajadoras
en situación de violencia.
- Llamo a incluir y abrazar a sindicatos hermanos no federados a
sumarse a esta lucha en la que necesariamente debemos estar en el
consenso de todas las organizaciones gremiales.
- Despidos en
Córdoba 12 compañeros, la secretaria de trabajo decreto la conciliación,
retrotrayendo la medida empresarial. Ante esta medida injusta y
arbitraria los sindicatos en su conjunto nos solidarizamos con lo/as
trabajadores despedido/as y nos declaramos en estado de asamblea y
alerta permanente hasta revertir este atropello.
- Precarización
de los trabajadores y trabajadoras de los call centers. condiciones de
trabajo en términos de rutinización, flexibilización y explotación de
las capacidades físicas, mentales y psíquicas de los trabajadores.
- El llamado a la unidad del conjunto ha logrado el cumplimiento
de muchos objetivos propuestos y la posibilidad cierta de alcanzar
otros, entre ellos la recuperación salarial, el cumplimiento pleno por
parte de las empresas de los convenios colectivos de trabajo, la defensa
de las fuentes de trabajo, la precarización laboral y el
fortalecimiento de las acciones gremiales.
- fortalecimiento del
sentimiento de pertenencia e identificación con la organización
sindical, la formación sindical, la capacitación laboral y una mayor y
mejor participación de todas las organizaciones gremiales, que
representan al universo de trabajadores de la Industria gasífera
- Fortalecer
el papel de las relaciones laborales y la negociación colectiva en la
digitalización de los sectores de las empresas., adaptando los esquemas
tradicionales de acción sindical a las nuevas realidades del trabajo.
El
entorno del trabajo ya se está transformando, con importantes implicaciones
para la evolución de las tareas en los procesos laborales, la oferta y la
demanda, la estructura del empleo, y modificando sensiblemente los
conocimientos y habilidades requeridas.
La
relación entre innovación tecnológica y ocupación es bastante compleja, porque
sus efectos parecen positivos cuando repercuten en la producción de productos
innovadores, porque crean nuevos mercados, nueva demanda y, por tanto, más
empleos.
Pero
cuando la tecnología mejora los procesos, el impacto sobre la ocupación tiende
a ser negativo, ya que permite producir la misma cantidad con menos trabajo.
En
este sentido, se plantea reforzar la participación sindical con el objetivo de
impulsar una transición justa a la digitalización, que favorezca una
transformación inclusiva en términos de empleo y condiciones de trabajo, y
contribuya a prevenir y mitigar los riesgos de segmentación y exclusión social.
Para
ello, se proponen tres ejes centrales de intervención:
1.
Fortalecer el papel de las relaciones laborales y la negociación colectiva en
la digitalización de los sectores de las
empresas.
2.
Adaptar los esquemas tradicionales de acción sindical a las nuevas realidades
del trabajo.
3.
Impulsar a través del diálogo social tripartito marcos normativos adecuados y
políticas de apoyo para las trabajadoras y trabajadores.
__________________________________________________________________
Nuestra organización requiere de
acciones que permitan empezar a superar los problemas y enfrentar los retos de
la nueva situación nacional.
__________________________________________________________________
El congreso federativo es el escenario ideal
para diseñar políticas gremiales para el periodo que se avecina. Para lograrlo,
requiere la participación de todos sus afiliados y hacer el máximo esfuerzo de
organización, a fin de salir del mismo con los acuerdos que fortalezcan su
acción en los ámbitos laborales, de políticas energéticas y de organización
interna, así como un proyecto de política sindical acorde a la situación del
país.
Todos los trabajos de este congreso buscan la unidad y fortalecimiento de las organizaciones.
LA DESIDIA A DERIVADO EN INSUFICIENTE PARTICIPACIÓN DE
LAS BASES EN LA VIDA SINDICAL, AUSENCIA DE PROYECTOS Y PERDIDA DE EFECTIVIDAD
DE LA ORGANIZACIÓN EN DEFENSA DE LOS INTERESE LOS TRABAJADORES.
El congreso ofreció una buena oportunidad de conocer los
problemas y los esfuerzos puestos ya en marcha para enfrentarlos. No
tengo dudas que futuros encuentros de esta naturaleza van a fomentar un
mayor interés y participación por parte de quienes pugnan por encontrar
las alternativas más viables en la resolución de los problemas de los
trabajadore/as del gas.

STIGas Patagonia Sur