17 mayo 2009

SOLIDARIDAD COMPAÑEROS T.G.N.


Analizan la aplicación y transferencia de tecnología en la producción




El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción, participó en El Calafate de la XI Reunión Plenaria de la Red de Vinculación Tecnológica, convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en la que se analizan las capacidades tecnológicas de las universidades y su relación con las energías alternativas.
Por el Ministerio de la Producción asistieron el director provincial de Ciencia y Tecnología, Julio Soto y el director provincial de Energías Convencionales, Carlos Torres, marco en el que se busca promover y fortalecer un espacio de discusión y debate que permita abordar estrategias de transferencia entre las universidades y el sector socio-productivo de la región.
Durante la reunión, disertaron expertos en energía de todo el país, entre los que se destacan Israel Mahler, coordinador de la RedVITEC, Alberto Dibern, secretario de políticas universitarias, Aldo Caballero, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del CIN, y Marcelo Gallo, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad.
En el marco de esta Reunión Plenaria, abocada a analizar la vinculación de las Casas de Altos Estudios y las energías alternativas, distintos expertos disertaron sobre experiencias realizadas en la Patagonia Sur, entre ellos, Víctor Russo, coordinador general del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación; Carlos De Marziani, sobre “Emprendimientos asociados a la energía eólica”; Mabel Herrara gerente de Experiencias de Vinculación de Tecnología, de la UNPA sobre la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado y Roberto Rodríguez, supervisor de Producción, Almacenamiento y Producción de Hidrógeno.
Además, Juan Carlos Bolcich, presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno sobre “Economía del Hidrógeno”; Rafael Oliva, docente e investigador de la UNPA respecto de “Sistemas aislados, híbridos diesel-eólico y mediciones. Experiencias con Escuelas Rurales (Puerto San Julián y Río Turbio)” y finalmente, sobre la Formación de recursos humanos-transferencia al medio, a cargo de Daniel Lorenzetti, docente e investigador de la UNPA.
Desde el Ministerio de la Producción se consideró este tipo de encuentros como sumamente positivos, ya que “permite vincular a diferentes instituciones del Estado, en este caso Universidades, autoridades de los Gobiernos Nacional y Provincial, buscando una permanente articulación, cuyo objetivo es aplicar conocimientos a las necesidades de la sociedad”, explicó Julio Soto, director provincial de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Producción.
“El desarrollo del conocimiento -agregó Soto- y las capacidades tecnológicas de las universidades en esta línea, de energías alternativas, convoca a analizar el estado de necesidades, demandas y transferencia pasibles de aplicación a los sectores productivos, que en definitiva puede contribuir a mejorar o generar fuentes de trabajo calificadas y sustentables a mediano plazo”.
Finalmente, el Director Provincial de Ciencia y Tecnología indicó que “éste es un espacio genuino de discusión y análisis del rol de la investigación y el desarrollo tecnológico, propiciado por las autoridades universitarias, del que pretendemos poder nutrirnos y aplicar a la vida cotidiana de los santacruceños y a sus sectores productivos”, concluyó

15 mayo 2009

Autorizan la constitución de un fideicomiso para construir gasoducto



El gobierno nacional autorizó la constitución de un fideicomiso por un monto de 40 millones de pesos para desarrollar y financiar la construcción del gasoducto Proyecto Integración, que reforzará y ampliará el suministro en localidades de Neuquén y de Río Negro.

Luego de la reunión, realizada el miércoles 6 de mayo entre el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido con los senadores de ambas provincias, Horacio Lores y Miguel Pichetto, el gobierno neuquino se comprometió su apoyo para elaborar y acelerar el mecanismo de obtención de fondos para esta obra.

Según se informó, a partir de ahora se instruirá a la licenciataria Camuzzi Gas del Sur para que avance con la evaluación técnica del proyecto y la confección de los pliegos de licitación, que serán fiscalizados y sometidos a la aprobación de la Secretaría de Energía y del Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas).

El Proyecto Integración comprende un conjunto de obras de infraestructura básica para satisfacer el incremento de demanda de gas natural en las localidades de San Patricio del Chañar, Villa Manzano, San Isidro, Sargento Vidal, Barda del Medio, Cinco Saltos y Campo Grande, que surge como consecuencia del crecimiento de las plantas urbanas y del desarrollo agroindustrial y comercial de esta zona del Alto Valle.

El gasoducto a construir demandará una inversión de unos 40 millones de pesos para el tendido de 40 kilómetros del ducto que se conectará al Gasoducto Neuba II (que opera Transportadora Gas del Sur) con todas las instalaciones de superficie, más redes y ramales. La obra beneficiará a los emprendimientos industriales vitivinícolas -en los que trabajan unas 1.400 personas-, procesadoras de frutas y frigoríficos radicados en la zona.

El proyecto comprende gasoductos de acero de 6 y 4 pulgadas de diámetro vinculados al gasoducto Neuba II, con plantas de separación, regulación y otras instalaciones específicas y redes de distribución de polietileno de 125 milímetros de diámetro en sus tramos troncales.

Fuente: Prensa provincial

ACTA CAMUZZI GAS