15 mayo 2009

Autorizan la constitución de un fideicomiso para construir gasoducto



El gobierno nacional autorizó la constitución de un fideicomiso por un monto de 40 millones de pesos para desarrollar y financiar la construcción del gasoducto Proyecto Integración, que reforzará y ampliará el suministro en localidades de Neuquén y de Río Negro.

Luego de la reunión, realizada el miércoles 6 de mayo entre el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido con los senadores de ambas provincias, Horacio Lores y Miguel Pichetto, el gobierno neuquino se comprometió su apoyo para elaborar y acelerar el mecanismo de obtención de fondos para esta obra.

Según se informó, a partir de ahora se instruirá a la licenciataria Camuzzi Gas del Sur para que avance con la evaluación técnica del proyecto y la confección de los pliegos de licitación, que serán fiscalizados y sometidos a la aprobación de la Secretaría de Energía y del Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas).

El Proyecto Integración comprende un conjunto de obras de infraestructura básica para satisfacer el incremento de demanda de gas natural en las localidades de San Patricio del Chañar, Villa Manzano, San Isidro, Sargento Vidal, Barda del Medio, Cinco Saltos y Campo Grande, que surge como consecuencia del crecimiento de las plantas urbanas y del desarrollo agroindustrial y comercial de esta zona del Alto Valle.

El gasoducto a construir demandará una inversión de unos 40 millones de pesos para el tendido de 40 kilómetros del ducto que se conectará al Gasoducto Neuba II (que opera Transportadora Gas del Sur) con todas las instalaciones de superficie, más redes y ramales. La obra beneficiará a los emprendimientos industriales vitivinícolas -en los que trabajan unas 1.400 personas-, procesadoras de frutas y frigoríficos radicados en la zona.

El proyecto comprende gasoductos de acero de 6 y 4 pulgadas de diámetro vinculados al gasoducto Neuba II, con plantas de separación, regulación y otras instalaciones específicas y redes de distribución de polietileno de 125 milímetros de diámetro en sus tramos troncales.

Fuente: Prensa provincial

ACTA CAMUZZI GAS

05 mayo 2009

LOGO 4


El logotipo básicamente se trata de una llama de gas de color azul de dos lenguas con una gota de agua en el centro, y como fondo la rosa de los vientos señalando al sur.
En un principio se busco lograr que el logotipo sea algo complejo, algo que muestre el sindicato y sus actividades como tal. Pero ese no es el objetivo que nos fijamos. La idea era poder mostrar un logo que lo identifique, moderno, pero a la vez sencillo.
En el trabajo final se ve la llama de un color azul, que es un símbolo del buen funcionamiento de los artefactos que utilizan gas natural, destacando la confianza en estos, así como también en el sindicato.
La gota de agua en el centro es una forma de representar el hidrógeno. Sabemos que la producción de hidrogeno a partir de agua representa solo un 4% de la
producción mundial, y siendo el gas la principal (con un 48%), la mejor manera de recordar y reconocer el hidrogeno es mediante el agua, ya que la mayoría de las personas saben que el agua se compone por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno.
La rosa de los vientos señalando solo un punto cardinal, el sur, representa el origen del sindicato, la Patagonia sur. Creo que es la mejor forma de representar que forma parte de la producción de gas de esta zona ya que es sencillo de entender. En cuanto al color se busco relacionar con la aridez de las mesetas sureñas.
En cuanto a la parte textual, se eligió la letra Lithos Pro ya que es moderna, sencilla y fácil de leer. El color es negro para que no cause confusiones en los lectores

LOGO 3





LOGO 2